La corrección es la fase del proceso de edición que consiste en fijar el texto, es decir, perfeccionar los textos tanto en el fondo como en la forma. Por eso hay tres tipos de corrección: de concepto, de estilo y ortotipográfica. Sin embargo, paradójicamente, suele ser una de las primeras cosas que se eliminan cuando se quiere ir rápido o bien cuando se quieren ahorrar costes. Una decisión equivocada, sin duda. Nada aleja más a un lector que un texto defectuoso, nada desprestigia más una obra que un texto estéticamente incómodo e ilegible. ¿Realmente podemos los editores omitir esta tarea? Si respetamos nuestro trabajo, la respuesta es no. Pero, ¿y en el caso de una publicación personal? Esto se aplica más, si cabe, en la autopublicación de libros. Pues se supone que una publicación personal es, entre otras muchas cosas, una imagen de nosotros mismos. Por tanto, ¿podemos suprimir la tarea de corregir el texto de una publicación personal? Si queremos evitarnos un disgusto, una desazón, un mal sabor de boca, la respuesta es no. ¿QUÉ OPINAS? ¿CREES QUE PODRÍAS PRESCINDIR DE LA CORRECCIÓN PARA TUS TEXTOS? DEJA TU COMENTARIOSI TE HA PARECIDO INTERESANTE ESTA ENTRADA, PUEDES COMPARTIRLA CON OTROS:
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
Y RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO SOBRE AUTOPUBLICACIÓN EN TU CORREO ELECTRÓNICO ARCHIVOS
Diciembre 2017
CATEGORÍAS
Todos
WEBS AMIGAS: |